Encuentre a su niño interior en sus sueños

Índice
  • Sueños del niño interior
    1. Encontrando al niño interior
    2. Sueños: Descubriendo al Niño Interior
  • Comprender el significado de nuestros sueños puede ser una tarea bastante complicada, incluso para el soñador experimentado. En el momento en que caemos en un sueño profundo llegamos a las puertas del mundo onírico, no queda más remedio que entrar. En este vasto territorio desconocido experimentamos una serie de pensamientos, imágenes y sensaciones vívidas que pueden ser tanto placenteras como escalofriantes.

    Los sueños suelen ser difíciles de comprender porque se trata de un lenguaje olvidado que se expresa mediante el uso de símbolos o metáforas. El inconsciente nos habla transmitiéndonos imágenes abstractas que pueden resultarnos desconocidas o poco familiares. Los símbolos oníricos están compuestos de emociones ocultas, impulsos y experiencias pasadas que han sido reprimidas u olvidadas.

    La mayoría de las veces, los traumas de nuestra infancia son los que más nos afectan y que, en esencia, impiden nuestro desarrollo y nos convierten en adultos completamente integrados. Estos traumas pueden ser desde el divorcio de los padres hasta el abuso físico o mental sufrido, el estrés financiero o el abandono emocional. A veces, pueden ser tan simples como que tu juguete favorito de la infancia haya sido arrojado a la basura.

    Sueños del niño interior

    El niño que hay en ti es el que todavía se aferra a todas esas creencias y mecanismos de afrontamiento que aprendiste de pequeño: partes de ti que te dejaron porque un adulto te dijo “tal vez la ciencia no era para ti” o podrían ser aspectos de ti que aprendieron a ocultar emociones como la culpa o la tristeza. También puedes ser el niño que anhela el amor de sus padres que nunca te dieron. El niño no quiere nada más que ser notado y, a veces, puedes encontrarlo en tus sueños.

    Una vez que estos recuerdos se reprimen, nunca desaparecen por completo; de hecho, habitan en los rincones oscuros de su inconsciente y quieren ser notados. Estos sentimientos ignorados pueden manifestarse en otras áreas de su vida, como pesadillas , miedos, ansiedades, depresión, inseguridades y patrones de vida autodestructivos. La experiencia dolorosa ha atrofiado o congelado el desarrollo del niño que lleva dentro; a medida que crece, él o ella sigue teniendo la misma edad. La mayoría de los adultos no son conscientes de esto.

    Encontrando al niño interior

    El objetivo principal del trabajo con el niño interior es reconectarnos con las partes perdidas o fragmentadas de nosotros mismos que hemos olvidado. Desafortunadamente, esta no es una tarea tan fácil, ya que el niño se esconde en nuestros comportamientos neuróticos, idiosincrasias y sueños actuales.

    Además, vivimos en una sociedad que avanza a un ritmo acelerado y que apenas nos deja tiempo para la reflexión personal. Todos llevamos dentro un niño que anhela que le prestes atención y que, en algún momento, le rescates.

    Es posible que en tu vida te encuentres con adultos que en la superficie son físicamente “adultos”, aunque por dentro estén emocional y psicológicamente dañados.

    En esencia, son lo que llamaríamos un "niño sabio" o "síndrome de Peter Pan": la incapacidad de crecer o de adoptar conductas que suelen asociarse con la edad adulta. Hasta que el niño no se dé cuenta, estas conductas seguirán apareciendo.

    Pasos para encontrar a tu niño interior:

    1. A continuación, aceptamos que tenemos un niño interior y lo tomamos en serio. Necesitamos conectarnos conscientemente con esa niña o niño que está dentro de nosotros: entender cómo se siente y qué necesita de nosotros en este momento. ¿Necesita amor, aceptación, protección, guía o comprensión? Muchas veces podemos entrar en un estado meditativo, escribiendo una carta o visualizando en un entorno relajado.
    2. Una vez que hayas reconocido a tu niño interior, hazle saber que estás ahí para ayudarlo. Trátalo con amabilidad, amor y respeto, ya que necesita tu ayuda.
    3. Retrocede a un momento en el que te sentiste herido o cerraste emocionalmente la puerta a una experiencia en particular. Puede resultarte útil mirar fotografías de cuando eras niño.
    4. Registra tus sueños usando un diario de sueños o haciendo trabajo de sombra.
    5. Comuníquese con el niño como si fuera su yo mayor que viene a la cárcel. Puede entablar un diálogo activo diciéndole cosas que lo estimulen (te quiero, te escucho, gracias, lo siento, estoy aquí para ayudar).

    Sueños: Descubriendo al Niño Interior

    A lo largo de los años que he analizado los sueños de las personas, he notado que muchas personas sueñan inconscientemente con su niño interior, pero no son conscientes de ello. El niño suele parecer de la misma edad que tú cuando ocurrió el trauma en el pasado, como si el tiempo se detuviera en ese preciso momento.

    En su sueño, el niño generalmente le parecerá desconocido, aunque el tema generalmente gira en torno al soñador protegiéndolo, cuidándolo, abrazándolo, persiguiéndolo o en peligro.

    El sueño con el niño también te dará pistas como lugares, emociones, personas, agua o casas que se reflejan metafóricamente. También puedes reflejar cómo se comporta el niño a tu alrededor. ¿Estás protegiendo al niño en tu sueño ? ¿Está asustado o feliz de verte?

    Me di cuenta en mi propio trabajo onírico de que fui a rescatar a un niño de 7 años que se estaba ahogando en el océano. Corrí frenéticamente para salvar al niño, saltando al agua nadé hacia el niño que se estaba ahogando.

    Cuando extendí la mano para agarrar la del niño y acercarlo hacia mí, los lugares se intercambiaron. Lo vi ahogándose mientras regresaba a la orilla y yo intentaba hacer todo lo posible por no hundirme.

    Supe por el sueño que había hecho contacto con el niño que se estaba ahogando en mi interior. El agua representaba mi inconsciente emocional, mientras que la orilla era mi conciencia. Tuve que arriesgarme a salir para salvarme. Se me dio la oportunidad de convertirme en detective para averiguar qué causaba que el niño que había en mí estuviera en necesidad. Una vez que pude identificar las necesidades de mi niño interior, ya no se ahoga inconscientemente. Derroté uno de mis miedos que me había estado frenando durante décadas.

    Beneficios del trabajo con el niño interior:

    • Los bloqueos emocionales se disipan
    • Volviéndose menos vulnerable y menos agradable
    • Ganar poder personal y la capacidad de establecer límites
    • Cuidando mejor su estado mental y físico
    • Sentir autocompasión y sentirse cómodo con uno mismo
    • La capacidad de relajarse y no tomar la vida tan en serio.
    • Desarrollar la confianza en uno mismo y la seguridad
    • Más vida y energía
    SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN 
    No te pierdas de nuestro contenido ni de ninguna de nuestras guías para que puedas avanzar en los juegos que más te gustan.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por él. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas su uso. Mas informacion