¿Con qué sueñan los bebés?

Aunque no lo parezca, los recién nacidos duermen un total de 9 horas durante el día y un total de unas 8 horas durante la noche.
Imagínese que con una semana de vida pueden dormir hasta 16 horas al día. Incluso 12 meses después, estos pequeños bultos de alegría duermen casi 13 horas al día.
Si pensabas que los bebés no son capaces de soñar, estás totalmente equivocado. No sólo duermen más que el adulto medio, sino que sueñan más que nosotros.
¿Por qué los bebés sueñan más que los adultos?
Según los expertos, el sueño es esencial para los bebés, ya que ayuda a restaurar su cerebro y su cuerpo. Tanto los bebés como los adultos pasan por ciclos de sueño en mitad de la noche, pero los ciclos de sueño de los bebés son únicos en comparación con los ciclos de sueño de los adultos.
Durante el sueño, el cerebro de los adultos pasa por cinco etapas diferentes. Una de estas etapas es el sueño REM (sueño con movimientos oculares rápidos), en el que se producen los sueños. Los adultos pasan de media entre el 10 y el 25 por ciento de la noche en sueño REM, mientras que los bebés pasan casi la mitad de ese sueño en ese estado.
Los ciclos de sueño de los bebés tienden a dividirse de manera más uniforme entre el sueño REM y el sueño no REM. Por otra parte, los ciclos de sueño de un bebé son menos intensos y duran solo 50 minutos desde que pasa del sueño ligero al sueño profundo.
Los estudios han demostrado que el sueño es tan influyente en el desarrollo de los bebés como los períodos dispersos de conciencia cuando tienen las orejas levantadas y los ojos abiertos.
¿Sabías?
- El entrenamiento del sueño es una tendencia moderna de reciente invención que no tiene ningún origen
- No es saludable dejar a tu bebé llorar solo, pase lo que pase.
- Durante el sueño REM, nuestro cerebro está casi tan activo como cuando estamos despiertos.
- Un bebé que duerme boca arriba es la posición más segura para tu bebé.
¿Con qué sueñan los bebés?
Es posible que veas a un bebé sonriendo o retorciéndose mientras duerme. Nunca sabremos con qué sueñan porque todavía no existe un diario de sueños de bebés, pero sí sabemos que sueñan.
Según el Dr. Alan Green, un orador y autor de TEDx experto en pediatría, nos cuenta qué puede estar pasando por sus pequeñas mentes. Greene cree que “los sueños ayudan a los bebés a darle sentido a sus experiencias”.
La mente del bebé está muy activa dentro del útero, oyendo y oliendo, tratando de entender el mundo exterior. Este mismo proceso continúa cuando el bebé nace, ya que todo es más vibrante y emocionante.
Otro indicador es el estado de ánimo que experimenta cuando se despierta. Si sonríe de oreja a oreja y se ríe, lo más probable es que haya tenido un buen sueño. Sin embargo, estar de mal humor y llorar sugiere lo contrario.
Pesadillas de bebe
Lo último que quieres que tu inocente hijo experimente es una pesadilla. Muchos padres pueden sentirse impotentes cuando notan que su bebé experimenta un trastorno del sueño.
Los terrores nocturnos son comunes en niños de 3 a 12 años y ocurren durante los ciclos de sueño profundo. Según WebMD, estos episodios intensos suelen implicar que el niño llore, se agite, grite o sienta miedo durante el sueño.
Los expertos tienden a creer que esto ocurre durante las primeras etapas, cuando la imaginación del niño está activa y se desarrolla un sentido del miedo. Este es un proceso normal del desarrollo infantil, ya que todos experimentamos sueños buenos y malos en nuestra vida adulta.
Deja una respuesta